
Para entender los vinos, hay que saber algo sobre los distintos tipos de uvas con los que se elaboran.
Tipos de uva hay miles, aquí solo vamos a centrarnos en las principales, aquellas que sirven para elaboran la gran mayoría de nuestros vinos en España.
Para que no se haga muy pesado, simplemente vamos a hacer un esquema de las uvas utilizadas en los distintos vinos y después explicaremos algo sobre las mas importantes. Vamos a ello:
Vinos Tintos

- TEMPRANILLO: Es la variedad mas importante en España. La mas utilizada en la denominación Rioja, al estar tan extendida por todo el país tiene numerosos sinónimos, como pueden ser los siguientes:
Cencibel, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del país, Ull de Llebre, etc.
Su mosto es de color rojo intenso, acidez bastante baja, con pocos taninos y por ello es base de tintos suaves, ligeros pero muy aromáticos. Son vinos tintos óptimos para crianza.
El maridaje con este vino es muy amplio. Va muy bien con cordero asado, tapas, embutidos, quesos suaves y quesos azules o de cabra, arroces, guisos, etc….
- GARNACHA: Es una variedad de las más importantes de nuestro país y del mundo. Produce vinos intensos y redondos con un color muy atractivo. Se cultiva principalmente en Zaragoza, Toledo, Navarra, La Rioja, Madrid y Tarragona. Se planta en toda España excepto en Galicia, Asturias y Canarias. Existen tres clases, que son: garnacha tinta, garnacha blanca, garnacha tintorera y garnacha peluda.
Da vinos de alta graduación, con color muy intenso rojo, la acidez es entre moderada y baja, muy sensible a la oxidación y sus vinos envejecen rápidamente.
El maridaje con este vino será principalmente con platos rotundos como los quesos curados, cualquier tipo de carne, pescados de sabor intenso o incluso ensaladas que vayan acompañadas por carnes, quesos o frutos secos.
- CABERNET SAUVIGNON: Es la mas extendida por todo el mundo. Da mostos de color intenso, oscuro y muy vivo. Estructura tánica alta, son vinos muy aptos para el envejecimiento. Se utiliza mucho en coupages con variedades como merlot o syrah.
El maridaje con este vino será con comidas con cuerpo, sabrosas y con grasa (carne de vaca o de animales de caza), pastas con salsas fuertes, picantes, guisos, estofados y chocolates.
- MERLOT: Junto con la Cabernet, es otra de las uvas mas extendidas por el mundo. En nuestro país se encuentra, sobre todo, en La Mancha, Huesca, Cataluña y Navarra y se esta empezando a plantar en Andalucía. Sus vinos son de color muy intenso y oscuro. Sus mostos poseen mucho contenido en azúcar y son poco ácidos. Muy adecuada para vinos jóvenes. Da un vino con cuerpo, relativamente alcohólico y poco ácido, con poco tanino y muy suave. El coupage con la Cabernet hace perfecto a las dos.
El maridaje será con platos potentes y sabrosos. Carnes rojas y caza serán perfectas. En cuanto a pescados deberán ser potentes, salmón, atún o bonito y en cuanto a quesos deberán ser potentes como azules o manchegos curados.
- SYRAH: Desconocida en nuestro país hasta finales de los años 90. Se utiliza mucho en el coupage con la cabernet y el merlot. Sus mostos son de color rojo vivo y muy oscuros. Elevado contenido en taninos muy suaves y relativamente ácidos. Vinos de buena calidad y elevada graduación alcohólica.
El maridaje es perfecto con la carne de caza, guisos de jabalí o ciervo son perfectos. También la ternera y el cordero van muy bien con vinos envejecidos en barrica.
Podríamos seguir detallando cientos, miles de uvas, pero considero que estas son las principales, no por ello debemos de olvidarnos de otras como pueden ser:
- MENCÍA: Uva típica del Bierzo y Sureste de Galicia.
- MONASTRELL: Uva típica de Jumilla, Yecla y Buyas.
- BOBAL: Típica de Utiel-Requena.
- MALBEC, PINOT NOIR, PRIETO PICUDO,CARIÑENA, MATURANA, GRACIANO,RUFETE, PARRALETA,ETC….
Vinos Blancos

- AIRÉN: Es la variedad mas plantada en España superando al tempranillo o la garnacha. Se encuentra principalmente en Castilla La Mancha. su mosto es de color amarillo pálido. Los vinos son en general poco complejos, aromáticos de acidez baja y con cuerpo. Son vinos que se oxidan muy fácilmente y suelen emplearse para vinos de mezcla.
El maridaje es prefecto con quesos, arroces, pasta, pescados blancos y marisco.
- CHARDONNAY: Muy extendida en todo el mundo. Produce vinos muy interesantes, potentes, afrutados y de acidez alta. Su color es variable, entre paja muy pálido y amarillo casi dorado, con reflejos verdosos.
El maridaje de este vino es ideal con pescados blancos, mariscos, carnes blancas, platos vegetarianos, pasta y aves.
- VERDEJO: Sobresale por su aromaticidad y su frescura. Esta uva es cultivada tradicionalmente en el centro-norte de España, en concreto en la región del Duero zona de Rueda. El verdejo produce vinos moderadamente alcohólicos, de acidez media-alta. Sus vinos abarcan un color del amarillo verdoso al pajizo. Son vinos con aromas intensos, afrutados, resultando inconfundibles.
El maridaje es perfecto con pescados blancos suaves como merluza o lenguado. En el caso de mariscos es preferible que sean al vapor. Va muy bien con arroces de pescado o marisco. Los ahumados como anchoas o bacalao también funcionan muy bien.
- ALBARIÑO: Esta uva es autóctona de Galicia, principalmente de la denominación Rías Baixas. El vino tiene tonalidades amarillas-pajizas con destellos dorados y verdes. Son vinos con alta acidez, aromas afrutados.
El maridaje es perfecto con marisco o pescados muy poco condimentados.
- PALOMINO: El palomino es la base de los vinos de Jerez. El palomino produce vinos de graduación media, color amarillo muy pálido de aromas herbáceos. Con este vino se obtienen manzanillas, finos, olorosos y amontillados.
El maridaje es ideal para acompañar primeros platos de potajes a base de legumbres y sobre todo con pescados y mariscos.
- MACABEO: Este vino se encuentra en Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla La Mancha, Valencia y Extremadura. En la Rioja se le conoce como VIURA. Los vinos son ligeros, agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido, aromas florales. Muy utilizado en el Penedés que en coupage con las uvas xare-lo y parellada ayudan a obtener el cava.
El maridaje de este vino es ideal con marisco y tapas, aunque se puede combinar con pescados, verduras, ahumados y quesos.
Otras uvas que son muy utilizadas para elaborar vinos blancos son las siguientes:
- GEWÜRZTRAMINER: mostos muy aromáticos y azucarados, con cuerpo y baja acidez.
- RIESLING, SAUVIGNON BLANC, XARE-LO, MALVASIA, MOSCATEL, GODELLO, PEDRO XIMENEZ, RIBEIRO, TXAKOLI, ETC……
Vinos Rosados
Por la elaboración de este tipo de vinos, las uvas que vamos a emplear son las mismas que empleamos para la elaboración de vinos tintos o blancos. lo único que se suele hacer con este tipo de vinos son coupages entre distintas clases de uvas para obtener vinos agradables y fáciles de beber.
Con esto vamos a dar por terminado este post. Esperamos que os haya gustado, sabemos que es muy básico, pero la intención era dar una base, y pensamos que es suficiente. En el siguiente post, os intentaremos explicar todas las denominaciones de origen existentes en España, que las hay y muchas.
Hasta pronto y esperamos que os guste.